ADempiere: Workflow
El WORKFLOW o FLUJO DE TRABAJO en ADempiere es una de las funcionalidades más complejas a mi parecer. Esto es algo que necesito dominar más, Sí, aquí en este tema estoy en pañales, y quiero aprenderlo porque esto es casi que el corazón del ERP, pues es lo que le da el dinamismo, la interacción más directa con el usuario.
Sin embargo voy a escribir aquí la información que manejo hasta ahora que la he obtenido en las búsquedas que he realizado en la web. Si alguien me quiere enseñar, se los agradezco desde ya: Gracias, gracias!
Lo primero que sé es que hay dos formas de workflows en ADempiere.
Una nos permite configurar el flujo de trabajo de un proceso específico en el sistema, nos permite hacer el "paso a paso".
En el caso de la imagen se ve el flujo de trabajo de la Gerencia de Talento Humano. Ahí están configurados todos los procesos correspondientes a esa gerencia. Haciendo click en cada sección se ven los pasos a seguir para cada una (como se muestra en la imagen)
Este flujo de trabajo se registra y se administra como SuperUser con el rol System Administrator o con el rol del administrador de la compañía, desde menu -» Reglas Generales -» Flujos de Trabajo
En la ventana FLUJOS DE TRABAJO registras el workflow y le asocias los nodos que lo conforman. Esos nodos pueden ser un flujo de trabajo, una ventana de usuario, un reporte, o cualquier otro elemento del sistema.
Luego que has creado todos los elementos del WF abres la forma EDITOR DE FLUJOS DE TRABAJO para crear las conexiones que hay entre los nodos y puedes añadir otros nodos para aportar mayor información en caso de ser necesario.
Esa es la parte bella, fácil y básica de manejar los flujos de trabajo.
La otra forma de manejar los flujos de trabajo es la que es más compleja para mí. Y es que el sistema de flujos de trabajo permiten automatizar los movimientos y aprobaciones que se hacen en los distintos procesos de negocio. Son bastante útiles cuando varios usuarios están encargados de una función que requiera crear un documento, aprobarlo, anularlo y completarlo en los que el tiempo juega un papel importante, permitiéndole a los usuarios ver los procesos en los que está involucrado y darles seguimiento.
En la empresa se agregó una funcionalidad para el control de ausencias y sobretiempos del personal, eso se asoció a un flujo de trabajo puesto que un usuario A registra, un usuario B aprueba o anula, y el usuario C completa la acción. Los usuarios B y C pueden ir viendo las acciones que tienen pendientes por ejecutar gracias al flujo de trabajo. Para esto hice modificaciones en la clase del workflow activities y programé ciertas cosas para el control de documentos pero no estoy satisfecha con los resultados porque aún no está ooptimizado. Sirve, lo están usando peeeero sé que le hace falta más, más control, mas fluidez... y es lo que estoy estudiando ahorita.
Sin embargo voy a escribir aquí la información que manejo hasta ahora que la he obtenido en las búsquedas que he realizado en la web. Si alguien me quiere enseñar, se los agradezco desde ya: Gracias, gracias!
Lo primero que sé es que hay dos formas de workflows en ADempiere.
Una nos permite configurar el flujo de trabajo de un proceso específico en el sistema, nos permite hacer el "paso a paso".
En el caso de la imagen se ve el flujo de trabajo de la Gerencia de Talento Humano. Ahí están configurados todos los procesos correspondientes a esa gerencia. Haciendo click en cada sección se ven los pasos a seguir para cada una (como se muestra en la imagen)
Este flujo de trabajo se registra y se administra como SuperUser con el rol System Administrator o con el rol del administrador de la compañía, desde menu -» Reglas Generales -» Flujos de Trabajo
En la ventana FLUJOS DE TRABAJO registras el workflow y le asocias los nodos que lo conforman. Esos nodos pueden ser un flujo de trabajo, una ventana de usuario, un reporte, o cualquier otro elemento del sistema.
Luego que has creado todos los elementos del WF abres la forma EDITOR DE FLUJOS DE TRABAJO para crear las conexiones que hay entre los nodos y puedes añadir otros nodos para aportar mayor información en caso de ser necesario.
Esa es la parte bella, fácil y básica de manejar los flujos de trabajo.
La otra forma de manejar los flujos de trabajo es la que es más compleja para mí. Y es que el sistema de flujos de trabajo permiten automatizar los movimientos y aprobaciones que se hacen en los distintos procesos de negocio. Son bastante útiles cuando varios usuarios están encargados de una función que requiera crear un documento, aprobarlo, anularlo y completarlo en los que el tiempo juega un papel importante, permitiéndole a los usuarios ver los procesos en los que está involucrado y darles seguimiento.
En la empresa se agregó una funcionalidad para el control de ausencias y sobretiempos del personal, eso se asoció a un flujo de trabajo puesto que un usuario A registra, un usuario B aprueba o anula, y el usuario C completa la acción. Los usuarios B y C pueden ir viendo las acciones que tienen pendientes por ejecutar gracias al flujo de trabajo. Para esto hice modificaciones en la clase del workflow activities y programé ciertas cosas para el control de documentos pero no estoy satisfecha con los resultados porque aún no está ooptimizado. Sirve, lo están usando peeeero sé que le hace falta más, más control, mas fluidez... y es lo que estoy estudiando ahorita.
Comentarios
Publicar un comentario